Vicepresidenta Raquel Peña afirma que la inteligencia artificial debe ser un bien público al servicio de todos

ConectandoTech
4 Min Read

La vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, inauguró el V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y Tecnología, destacando la importancia de la inteligencia artificial como una herramienta que debe estar al alcance de todos.

Un fenómeno más allá de lo técnico

Durante su intervención en el evento, Peña subrayó que la inteligencia artificial (IA) no debe considerarse únicamente una tecnología, sino también un fenómeno cultural, humano y político. Según sus palabras, su desarrollo requiere la participación activa de ciudadanos, docentes, líderes sociales y pensadores capaces de orientar su uso con responsabilidad.

“Iberoamérica tiene una responsabilidad histórica: construir una visión propia sobre el avance tecnocientífico. No podemos limitarnos a importar modelos o adaptarnos pasivamente” – Raquel Peña.

La vicepresidenta enfatizó que se estima que, para el año 2030, la IA podría representar hasta el 16 % del PIB mundial, y en América Latina y el Caribe su impacto rondaría el 5.4 %, equivalente a unos 500 mil millones de dólares.

Compromiso con una IA democrática

Peña reafirmó su compromiso de garantizar que la IA no amplíe las desigualdades existentes, sino que sea una herramienta para cerrarlas. Para lograrlo, insistió en la necesidad de políticas públicas que reconozcan a la IA como un bien público universal.

“Desde el Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, hemos impulsado una visión de futuro centrada en el pensamiento crítico y en la ciencia como pilares del desarrollo nacional”.

Además, recordó que el país ya está dando pasos firmes con la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, como parte de una apuesta por una ciencia abierta, inclusiva y democrática.

Educación, ética y tecnología

En el marco del congreso, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, destacó que la República Dominicana avanza hacia una economía más sostenible y tecnológica a través del desarrollo de la inteligencia artificial.

“La inteligencia artificial redefine los límites de la razón, el conocimiento y la acción. Esto nos exige una mirada crítica, ética y responsable” – Franklin García Fermín.

García Fermín también subrayó el compromiso del presidente Abinader con políticas públicas que fortalecen la educación técnica y las áreas STEM, fundamentales para el futuro científico del país.

Un espacio de saberes iberoamericanos

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) acoge este evento internacional durante cinco días, reuniendo a expertos, catedráticos y estudiantes de países como Alemania, Brasil, México, Italia, España, Estados Unidos y otras naciones de Iberoamérica. Las jornadas se llevan a cabo en el Auditorio Manuel del Cabral, dentro de la biblioteca Pedro Mir de la UASD, y concluirán el 16 de mayo.

El congreso representa un espacio de reflexión colectiva sobre el papel de la IA en el futuro de la humanidad, con especial enfoque en la realidad latinoamericana.

Share This Article
Leave a review