Superintendencia de Seguros fortalece lucha contra lavado de activos mediante alianza estratégica con FIBA

ConectandoTech
4 Min Read

Inicia en RD el programa de certificación AMLCA, un paso hacia la profesionalización del sector asegurador.

La Superintendencia de Seguros de la República Dominicana (SIS) firmó este viernes un acuerdo de colaboración con la Financial & International Business Association (FIBA), con el objetivo de implementar el programa de certificación Anti-Money Laundering Certified Associate (AMLCA) en el país. Esta alianza, que también involucra a la Universidad Internacional de la Florida (FIU), tiene como meta elevar los estándares de cumplimiento y fortalecer las capacidades del sector asegurador en la prevención del lavado de activos.

Primer programa AMLCA en el sector asegurador dominicano

Este acuerdo marca un hito regional, ya que es la primera vez que el programa AMLCA se introduce en el ámbito asegurador de la República Dominicana y el Caribe, ofreciendo un enfoque técnico y actualizado sobre la prevención, detección, evolución y mitigación del riesgo relacionado con el lavado de activos.

El superintendente de seguros, Julio César Valentín Jiminián, expresó durante la firma del acuerdo que “el lavado de activos es un gran desafío que solo podemos enfrentar articulando grandes alianzas”, destacando el valor de la colaboración con FIBA para profesionalizar y actualizar el sector asegurador en el país y proteger la economía nacional.

Colaboración internacional

Por su parte, el presidente y CEO de FIBA, David Schwartz, subrayó la importancia estratégica del convenio, destacando que la misión de la organización es construir puentes para el combate contra el lavado de activos, un desafío constante que requiere de capacitaciones actualizadas para hacer frente a nuevos riesgos.

Relevancia del programa AMLCA

El programa AMLCA desarrollado en colaboración con FIU, es reconocido internacionalmente y tiene un enfoque práctico que combina teoría, estudios de caso y ejemplos reales. Su objetivo es ofrecer a los profesionales del sector asegurador las herramientas necesarias para implementar y mejorar los controles internos relacionados con la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, alineándose con los cambios regulatorios globales.

Compromiso con el cumplimiento de estándares internacionales

El evento de firma del acuerdo contó con la participación de diversas entidades clave del sector asegurador, como la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose), y la Asociación Nacional de Profesionales del Seguro (Anaprose). Además, estuvieron presentes representantes de otras instituciones, como la Dirección de Casinos y Juegos de Azar (DCJA), la Unidad de Análisis Financiero (UAF), la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop).

Un paso hacia la profesionalización del sector

Con esta iniciativa, la Superintendencia de Seguros y FIBA reafirman su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de estándares internacionales, impulsando la mejora continua en la formación de los profesionales del sector asegurador y su capacidad para combatir los delitos financieros.

Share This Article
Leave a review