Con la implementación del Sello Igualando RD, más de 61,600 empleados y empleadas —de los cuales un 45 % son mujeres— han visto mejoras en sus entornos laborales, gracias a la creación de espacios más inclusivos, equitativos y libres de discriminación. Cerca de 30 empresas han reafirmado su compromiso con la igualdad de género a través de esta iniciativa.
El avance fue presentado en el evento “Sello Igualando RD: Intercambio de buenas prácticas en el sector manufactura”, realizado en el Salón Empresarial de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), bajo la organización del Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco del Día Internacional del Trabajo.
El sector industrial como ejemplo de buenas prácticas
Durante su intervención, Julio Brache, presidente de la AIRD, señaló que adoptar el Sello Igualando RD permite a las empresas industriales destacarse como referentes en buenas prácticas laborales, cumpliendo estándares internacionales y reforzando su reputación como empleadores de excelencia.
Por su parte, Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, destacó que la igualdad de género no solo responde a principios de justicia social, sino que también constituye una estrategia empresarial clave para potenciar la innovación y competitividad en un mercado dinámico.
Ana María Díaz, representante residente del PNUD, felicitó tanto al gobierno como al sector privado dominicano por su compromiso, indicando que las transformaciones impulsadas han abierto nuevas oportunidades para que más mujeres crezcan y lideren en condiciones de igualdad.
Políticas públicas y acciones concretas
El ministro del MICM, Víctor Bisonó, subrayó que su institución ha incorporado la igualdad de género como un eje de transformación real en la industria nacional, a través de estudios, hojas de ruta y programas de formación ejecutiva que fortalecen el liderazgo femenino en sectores productivos.
El evento incluyó un panel con representantes de empresas como Gildan Caribe, Reid & Compañía y Grabo Estilo, donde se compartieron experiencias exitosas y resultados palpables derivados de la implementación del Sello, como mejoras en la productividad, el clima organizacional y la retención del talento.
¿Qué es el Sello Igualando RD?
El Sello Igualando RD es una iniciativa gestionada por el Ministerio de la Mujer con el respaldo del PNUD. Consiste en un modelo de gestión que busca integrar la perspectiva de igualdad de género en las empresas dominicanas. Cuenta con cuatro niveles de certificación: platino, oro, plata y bronce, y su aprobación se valida mediante el Instituto Dominicano de Calidad (Indocal), basado en la norma Nordom 775.
Este esfuerzo está alineado con el Plan Nacional de Equidad de Género y la Estrategia Nacional de Desarrollo, así como con la “Hoja de ruta para el cierre de las brechas de género en la industria de manufactura local 2025-2028”, promoviendo acciones concretas para acelerar la igualdad en el sector productivo.
Resultados concretos y beneficios
De las 30 empresas participantes:
- 17 han alcanzado el Sello Oro.
- 8 cuentan con el Sello Platino.
- 1 ha logrado el Sello Plata.
- 1 ha recibido el Sello Bronce.
- 3 están en proceso de implementación.
Entre los principales beneficios se destacan:
- Eliminación de prácticas discriminatorias.
- Mayor rendimiento y compromiso del personal.
- Reducción del ausentismo y la rotación laboral.
- Creación de más oportunidades para mujeres en puestos de liderazgo.
- Ambientes laborales más justos, motivadores y cohesionados.
De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo, tres de cada cuatro empresas que han promovido la participación femenina en altos cargos han registrado aumentos de beneficios entre un 5 % y un 20 %, reflejando así el impacto positivo de la equidad en el ámbito empresarial.