Salud Pública promueve detección temprana del TDAH y destaca reducción de muertes infantiles

ConectandoTech
3 Min Read

El Ministerio de Salud Pública de República Dominicana aprovechó la conmemoración del Día Mundial del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) para recalcar la relevancia del diagnóstico precoz y el abordaje integral de esta condición. Además, el boletín epidemiológico SE-27 reporta avances en diversos indicadores sanitarios, incluyendo una marcada reducción de muertes infantiles y casos de enfermedades infecciosas.

Enfoque en la salud mental infantil

Según el Ministerio, el diagnóstico temprano del TDAH representa un gran reto, especialmente en la población adulta, donde aún no se detecta con la frecuencia necesaria. Sin embargo, recalcaron que una atención integral desde la niñez puede prevenir consecuencias negativas en la vida académica, emocional y social de quienes viven con este trastorno.

"Es necesario reducir la estigmatización, capacitar a los equipos de salud y educación, y orientar a padres y tutores sobre la importancia de una evaluación a tiempo", señaló el MSP.

Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que entre un 5 % y un 8 % de niños y adolescentes presentan síntomas clínicos de TDAH, y más del 40 % de estos mantienen estas manifestaciones en la adultez.

En este contexto, las autoridades dominicanas afirmaron que se avanza en políticas públicas para la prevención, detección y atención del TDAH, como parte de su compromiso con la salud mental como derecho fundamental.

Indicadores de salud en la SE-27

Durante la semana epidemiológica 27 no se registraron nuevas muertes maternas, mientras que las muertes infantiles continúan en descenso. Se reportaron 28 defunciones infantiles, lo que representa una baja considerable en comparación con las 97 del mismo período en 2024. En total, van 891 muertes infantiles este año, frente a las 1,149 acumuladas en 2024.

En cuanto a enfermedades transmisibles, no se confirmaron nuevos casos de dengue en la última semana, manteniéndose el total anual en 143 casos, con una reducción del 85 % respecto al año anterior. La malaria registró nueve nuevos casos, con un acumulado de 562 en lo que va del año, lo que equivale a una disminución del 16 %. Asimismo, no se reportaron nuevos casos de leptospirosis ni de cólera.

Share This Article
Leave a review