Una tragedia ha estremecido el corazón del entretenimiento dominicano: el legendario cantante de merengue Rubby Pérez falleció en un devastador accidente ocurrido durante una presentación en la icónica discoteca Jet Set, en Santo Domingo.
Una noche que terminó en tragedia
La noche del lunes 8 de abril se tornó fatídica cuando, alrededor de las 12:40 a.m., el techo del reconocido local colapsó mientras se celebraba una presentación en vivo de Rubby Pérez. El incidente dejó al menos 221 fallecidos y más de 260 heridos, según el último informe del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Jet Set, un espacio con capacidad para unas 800 personas sentadas o 2,000 de pie, estaba en su máxima capacidad al momento del colapso. Lo que prometía ser una velada llena de música, nostalgia y alegría, se convirtió en una de las tragedias más dolorosas de los últimos años en el país.
El legado de una voz inigualable
Rubby Pérez, conocido como “La voz más alta del merengue”, nació en Bajos de Haina en 1956. Inició su carrera como parte de la orquesta de Wilfrido Vargas, donde alcanzó reconocimiento internacional en los años 80. Más tarde, emprendió su camino como solista, dejando una huella imborrable con canciones como “Dame Veneno”, “Enamorado de Ella” y “Sobreviviré”.
Su trayectoria de más de cuatro décadas lo convirtió en un ícono del merengue no solo en República Dominicana, sino en toda Latinoamérica.
Un país en duelo
Personalidades del espectáculo, autoridades y fanáticos han expresado su dolor en redes sociales. La música dominicana pierde una de sus voces más representativas, y el pueblo despide no solo a un artista, sino a un símbolo de identidad cultural.
"Rubby no solo cantaba merengue, lo vivía. Su legado vivirá por siempre en nuestros corazones" – Anónimo en redes sociales.
Mientras se investigan las causas estructurales del accidente, se espera que en los próximos días se rinda un homenaje nacional al artista, cuya partida deja un vacío inmenso en el panorama musical del Caribe.