La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) presentó la “Guía para la prevención y detección de colusión”, una herramienta dirigida a las instituciones del Estado para fortalecer la transparencia y la competencia en los procesos de contrataciones públicas.
Un paso clave contra las prácticas anticompetitivas
Según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las pérdidas por colusión en las compras públicas representan entre el 2 % y el 4 % del PIB mundial, lo que en el caso dominicano equivale a entre 2,500 y 5,000 millones de dólares. “Si logramos reducir esas pérdidas, podríamos disminuir casi a la mitad el déficit fiscal actual”, destacó Mario Umaña, consultor del BID.
De su lado, Paulo Burnier, de la OCDE, señaló que en América Latina las compras públicas representan el 25 % del gasto estatal, por lo que cualquier distorsión en estos procesos impacta directamente en la gestión de los recursos públicos.
Compromiso con la integridad y la transparencia
La presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia, María Elena Vásquez Taveras, destacó que esta guía es un aporte significativo para fortalecer la integridad del gasto público.
“La ética, la transparencia y la competencia deben ser la norma, no la excepción”, afirmó.
El manual incluye herramientas prácticas para identificar patrones de comportamiento entre oferentes, analizar precios y detectar señales de alerta que puedan indicar colusión o acuerdos ilegales entre competidores.
El director de Promoción y Abogacía de la Competencia, José Beltré Cuevas, explicó que la guía busca ser un aliado diario de cada funcionario público involucrado en los procesos de compras.
Avances y colaboración interinstitucional
Vásquez Taveras valoró los avances logrados junto a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), que ha capacitado a más de 800 funcionarios para detectar conductas anticompetitivas.
La directora jurídica de la Digeig, Delta Paniagua, resaltó que esta cooperación ha fortalecido la integridad en las contrataciones públicas, generando resultados concretos y medibles.
Semana de la Competencia 2025
El lanzamiento se enmarca dentro de la tercera Semana de la Competencia, que reunió a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre transparencia, competencia y eficiencia en las compras públicas.
Durante el panel “Transparencia, compras públicas y competencia: una sinergia necesaria”, se destacó que la prevención de la colusión no solo protege los recursos del Estado, sino que también mejora el bienestar ciudadano y fortalece la confianza institucional.



