Presidente Abinader recibe la Declaración de Santo Domingo al cierre de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

ConectandoTech
3 Min Read

La República Dominicana reafirma su liderazgo regional con la firma de un compromiso por una justicia más humana, independiente y accesible.

Compromiso con la justicia y los derechos

El presidente Luis Abinader recibió este viernes la Declaración de Santo Domingo, un documento que marca el cierre de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana, en la que participaron representantes de 23 países. Este gesto simboliza un consenso regional por una justicia centrada en la dignidad humana, más accesible, ética y moderna.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina Peña, fue el encargado de entregar el documento en nombre de todos los presidentes de Supremas Cortes y Consejos del Poder Judicial de los países firmantes.

Principales acciones acordadas

Entre los puntos más relevantes de la Declaración de Santo Domingo se destacan:

  • Integración de valores éticos (productos axiológicos) en la planificación judicial.
  • Actualización del mapa judicial iberoamericano.
  • Digitalización e innovación de los sistemas judiciales.
  • Regulación del impacto de la inteligencia artificial.
  • Impulso de la cooperación solidaria entre países.
  • Fomento de la educación y formación judicial continua.
  • Promoción de la igualdad de género.
  • Defensa de los derechos ambientales.

La Declaración llama a las cortes y sistemas judiciales a actuar de forma transformadora, preservando el Estado democrático de derecho y enfrentando los desafíos institucionales actuales con firmeza y unidad.

Una promesa de justicia para el futuro

El documento expresa también un compromiso ético y visionario:

"Es también una promesa de que los poderes judiciales de Iberoamérica trabajarán sin descanso para garantizar una justicia que responda a las necesidades de las personas, respete la libertad, proteja la igualdad, promueva la equidad procesal y sustantiva, fomente la solidaridad y honre la dignidad de cada persona".

Los firmantes destacan el poder transformador de la justicia y la necesidad de fortalecer la democracia en medio de tiempos en los que los derechos y las instituciones enfrentan grandes retos.

Firmantes de la Declaración

El documento fue suscrito por representantes de: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico y Uruguay, consolidando a la República Dominicana como centro de diálogo judicial iberoamericano.

Share This Article
Leave a review