El presidente Luis Abinader anunció este domingo una inversión de RD$658 millones destinados al inicio de tres obras claves para Santiago: la reconstrucción del Hospedaje Yaque, la creación del Mirador del Yaque en Nueva York Chiquito, y otros trabajos de saneamiento urbano.
Estas iniciativas forman parte de la estrategia gubernamental de recuperación de espacios públicos, modernización de la infraestructura y mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Compromiso con los comerciantes y la ciudad
Durante el acto, el mandatario resaltó la importancia del Hospedaje Yaque como motor económico para la ciudad y toda la región.
“El Hospedaje Yaque es un clamor de décadas; aquí se mueve la economía de cientos de pequeños y medianos comerciantes, así como de agricultores de toda la región que vienen a vender sus productos. Siempre dije que las grandes obras las haría el Gobierno central y que las pequeñas y medianas las haríamos acompañados del Ayuntamiento, y eso es lo que estamos cumpliendo hoy”, expresó Abinader.
El presidente indicó que el 70 % de los fondos se destinarán al remozamiento del mercado, mientras que el resto será invertido en los saneamientos y el Mirador del Yaque. La zona conocida como Nueva York Chiquito será transformada en un parque, creando un espacio recreativo y de integración social.
Un mercado moderno y participativo
Abinader subrayó que el diseño del nuevo mercado debe ser fruto de un consenso entre los sectores involucrados:
“Este diseño debe incluir a pequeños, medianos y grandes comerciantes. Nadie puede quedar fuera. Queremos que sea una solución integral y participativa”.
Si el proceso de licitación se cumple dentro del plazo previsto, el Gran Hospedaje Yaque podría estar finalizado en el primer trimestre de 2027.
Alcaldía y Gobierno central unidos
El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, calificó el anuncio como un momento histórico para la ciudad. Explicó que el nuevo Gran Hospedaje Yaque será un complejo de tres niveles que transformará la actividad comercial, con condiciones dignas y modernas para todos los usuarios.
“El mercado ha estado abandonado por años pese a su relevancia en la comercialización de alimentos. Hoy, gracias al trabajo conjunto entre la Alcaldía y el Gobierno central, se inicia una obra que impactará de manera positiva en la salud, la economía y la vida social de Santiago”, destacó Rodríguez.
El proyecto busca convertir el tradicional mercado en un espacio ordenado, seguro y con mejores condiciones para comerciantes y consumidores, marcando un hito en la transformación urbana de la ciudad.



