Opret y PUCMM lanzan la primera maestría en Gestión Ferroviaria de la región

ConectandoTech
3 Min Read

En un paso histórico para la formación especializada en transporte, la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) anunciaron el lanzamiento de la maestría en Gestión de Sistemas Ferroviarios, la primera de este tipo en la región latinoamericana.

Formación integral para la movilidad sostenible

El programa educativo se presentó en el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible y busca formar profesionales capaces de responder al crecimiento del sistema ferroviario y del transporte masivo en República Dominicana y la región.

Además de la maestría, la iniciativa incluye:

  • Cuatro programas de técnico superior que inician en enero.
  • Microcertificaciones en áreas específicas del transporte ferroviario.
  • Centro de Estudios Ferroviarios, destinado a investigación y desarrollo en el sector.

Declaraciones de las autoridades

El director ejecutivo de Opret, Rafael Santos Pérez, destacó la importancia de formar talento capacitado para la industria ferroviaria. “No se trata solo de trenes, sino de formar a hombres y mujeres dominicanos para insertarse en una industria que ha llegado para quedarse y que demanda manos capacitadas, mentes críticas y corazones comprometidos”, afirmó.

Santos Pérez también recordó los avances recientes en movilidad urbana, como la ampliación de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo a trenes de seis vagones, aumentando la capacidad de 14,000 a 22,000 pasajeros por hora, y la extensión hacia Punta de Villa Mella, así como la construcción de la Línea 2C hacia Los Alcarrizos, con túnel, cinco estaciones y vía marginal para optimizar el tránsito en la autopista Duarte.

Por su parte, el vicerrector académico de PUCMM, Julio Ferreira, enfatizó que la formación de profesionales capacitados reduce la siniestralidad y mejora la accesibilidad del transporte. “Formar profesionales con competencias para diseñar, auditar y optimizar estos sistemas es parte de la solución y, fiel a nuestra misión, la PUCMM pone su capacidad académica y su vocación de servicio a disposición del país para impulsar una movilidad segura, eficiente y sostenible”, señaló.

El ingeniero Jesús Ramírez, director de la Escuela de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la PUCMM, detalló que la maestría cuenta con 45 créditos, una duración de un año y ocho meses, modalidad semipresencial, y doble titulación con la Universidad de Alcalá, permitiendo formar profesionales de todo el país y la región.

Convocatoria abierta

La convocatoria para la maestría quedó abierta a partir del 1 de octubre de 2025, marcando un hito en la capacitación de recursos humanos para un sistema de transporte masivo integral y sostenible en República Dominicana.

Share This Article
Leave a review