El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció el lanzamiento de nueve nuevos documentos normativos destinados a mejorar la calidad, la humanización y la eficacia en la atención sanitaria en la República Dominicana. Entre los documentos presentados, destaca la actualización del Protocolo de Atención para Niños, Niñas y Adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), reafirmando el compromiso del país con la salud mental y los derechos de las personas con condiciones del neurodesarrollo.
Fortalecimiento institucional y enfoque humanizado
El ministro de Salud, Víctor Atallah, explicó que estos documentos forman parte de una estrategia nacional orientada a estandarizar y mejorar los servicios de salud:
“Hoy salen nueve nuevos protocolos y estamos constantemente en esa evolución de protocolorizar y estandarizar las atenciones. Este esfuerzo está dirigido a las personas y a sus familias”.
Atallah resaltó el alto valor técnico, humano e institucional del nuevo protocolo TEA, al tiempo que afirmó que estas normativas son herramientas vivas, que deben evolucionar junto con las necesidades de la población.
Por su parte, el viceministro José Matos Pérez subrayó que este protocolo actualizado será propuesto al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) con el fin de incluir la cobertura del tratamiento del TEA dentro del sistema de salud mediante una resolución de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).
Un protocolo con enfoque integral y basado en evidencia
El documento, presentado por el director de Salud de la Población, Ricardo Elías Melgen, responde a los avances en el conocimiento del neurodesarrollo y a las limitaciones del protocolo publicado en 2018. La nueva versión contempla:
- Diagnóstico actualizado y precoz del TEA
- Intervenciones no farmacológicas
- Acompañamiento a familias y cuidadores
- Guía sobre derechos, inclusión y participación
- Derivación oportuna a servicios especializados
Melgen explicó que el protocolo está basado en evidencias científicas recientes y adapta las recomendaciones a la realidad nacional.
Proceso colaborativo y multisectorial
La actualización fue liderada por la Dirección de Normas, Guías y Protocolos, en coordinación con el Departamento de Salud Mental del MSP, y con apoyo de un equipo multidisciplinario e interinstitucional. Participaron, entre otras entidades:
- Ministerio de Educación
- Sociedad Dominicana de Psiquiatría y de Neurología
- Asociación Dominicana de Psiquiatría Infantil
- Colegio Dominicano de Psicólogos
- Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID)
- Centro de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes con Consumo de Sustancias Psicoactivas
Documentos normativos presentados
- Protocolo de Atención para Niños, Niñas y Adolescentes con TEA (actualización)
- Plan operativo para eventos hidrometeorológicos
- Lineamientos para la gestión de focos de malaria en RD
- Protocolo de atención de neumonía en población pediátrica
- Protocolo de diagnóstico y tratamiento de enfermedades pulmonares intersticiales (EPI) y fibrosis pulmonar progresiva (FPP)
- Guía de práctica clínica para prevención del cáncer de cuello uterino
- Versión resumida de la guía de cáncer de cuello uterino
- Directrices de atención en salud a mujeres en situación de violencia de género
- Perfil de salud de la población adulta de la República Dominicana
Acceso público a los documentos
Todos los documentos están disponibles en el Repositorio Institucional de Documentos del MSP:
🔗 https://repositorio.msp.gob.do/
Este esfuerzo forma parte del Plan Estratégico Institucional del Ministerio, con el objetivo de asegurar el acceso equitativo y de calidad a la atención en salud para toda la población.