La iniciativa es fruto de la cooperación entre República Dominicana y Corea del Sur, y busca fortalecer la protección de áreas protegidas mediante inteligencia artificial y sensores remotos.
Un paso firme hacia la protección ambiental
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), presentó oficialmente un innovador proyecto que integrará tecnologías de la información para el monitoreo del cambio climático en parques nacionales.
La inauguración, celebrada en la sede del Ministerio, contó con la participación del ministro Paíno Henríquez, el embajador coreano Lee Sangryul y la viceministra Olaya Dotel. Esta colaboración internacional representa un importante paso hacia la modernización de los mecanismos de conservación ambiental en el país.
Inteligencia artificial al servicio del medioambiente
El proyecto, financiado por el Gobierno de Corea del Sur con una inversión de seis millones de dólares, busca implementar un sistema automatizado de monitoreo en tiempo real. Esta tecnología permitirá detectar incendios forestales, monitorear especies clave para la biodiversidad y gestionar cuencas y zonas costeras, todo mediante el uso de sensores e inteligencia artificial.
Carlos Batista, viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, destacó:
“Esta iniciativa no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso firme con la biodiversidad y la sostenibilidad en nuestros parques nacionales”.
Una alianza para enfrentar desafíos globales
El embajador Sangryul subrayó la importancia de la cooperación más allá de lo económico:
“Hoy más que nunca, el medioambiente cobra protagonismo como eje central de las relaciones internacionales. Parques bien conservados son una barrera natural ante desastres como huracanes e inundaciones”.
Por su parte, la viceministra Dotel indicó que se fortalecerán las capacidades del personal técnico mediante formación especializada, con el objetivo de garantizar una respuesta eficiente frente a emergencias climáticas.
El proyecto, con una duración de cinco años, también incluirá la formación de líderes comunitarios y voluntarios para asegurar una gestión participativa y sostenible en los parques nacionales.