Las supernovas podrían haber influido en dos de las grandes extinciones masivas de la Tierra

ConectandoTech
2 Min Read

Según un nuevo estudio, las supernovas podrían haber tenido un papel fundamental en la ocurrencia de dos de las extinciones más significativas de la Tierra. La investigación sugiere que las explosiones de estrellas cercanas habrían afectado el entorno terrestre de forma devastadora.

Las supernovas y su posible impacto en la Tierra

Las supernovas, las explosiones de estrellas gigantes, pueden liberar grandes cantidades de energía y radiación. Investigadores han correlacionado estas explosiones con eventos de extinción masiva en la Tierra, al analizar la tasa de supernovas de estrellas cercanas al Sol, situadas dentro de 65 años luz, en los últimos 1,000 millones de años.

Efectos en la atmósfera y posibles extinciones

El estudio, basado en datos del telescopio espacial Gaia, ha planteado que las supernovas cercanas habrían alterado la capa de ozono de la Tierra, exponiéndola a más radiación. Este fenómeno podría haber desencadenado una cadena de eventos que provocó extinciones masivas. Los cálculos sugieren que cada 1,000 millones de años, alrededor de 2,5 supernovas habrían podido afectar la vida en la Tierra, coincidiendo con las extinciones al final del Devónico y el Ordovícico.

Hipótesis sobre las extinciones y su relación con las supernovas

Aunque el estudio no ofrece pruebas concluyentes de que las supernovas fueron la causa directa de las extinciones, los investigadores han propuesto que estas explosiones pudieron haber jugado un papel en la desaparición de especies durante eventos de extinción como el del Devónico Tardío, hace 372 millones de años, y el Ordovícico Tardío, hace 445 millones de años. Estas extinciones afectaron tanto a especies marinas como terrestres, alterando drásticamente la biodiversidad.

Share This Article
Leave a review