El psicólogo Ethan Kross, reconocido experto en la regulación emocional, explica que muchas personas se equivocan al pensar que existen emociones "malas" y que debemos evitarlas a toda costa. Según Kross, todas las emociones, incluso las que consideramos negativas, tienen una razón de ser y nos brindan valiosas lecciones si las sabemos manejar adecuadamente.
Emociones: ¿Buenas o malas?
Kross asegura que uno de los mayores mitos es dividir las emociones en "buenas" y "malas". Afirma que cada sentimiento, aunque incómodo, tiene una función importante en nuestra vida. Por ejemplo, la ira puede impulsarnos a luchar contra una injusticia, la tristeza nos invita a reflexionar y la envidia puede motivarnos a esforzarnos por alcanzar nuestras metas. Sin embargo, lo importante es encontrar el equilibrio adecuado. "Si no sentimos dolor físico, no sabríamos cuándo retirar la mano de un fuego", explica Kross, comparando las emociones con la sensación de dolor. De igual manera, nuestras emociones nos sirven como señales para protegernos o corregir algo.
La importancia de creer en el control sobre nuestras emociones
Muchos piensan que las emociones están fuera de su control, pero Kross subraya que, aunque no podemos evitar que surjan ciertos pensamientos o sentimientos, sí podemos decidir cómo reaccionamos ante ellos. Esta capacidad de regulación emocional es clave para manejar nuestras reacciones y evitar que nuestras emociones nos controlen. "Si no crees que puedes regular tus emociones, no vas a intentar usar las herramientas adecuadas", comenta el psicólogo.
Herramientas para gestionar las emociones difíciles
En su libro "Shift: How to Manage Your Emotions So They Don’t Manage You" (Cambio: Cómo manejar tus emociones para que no te manejen a ti), Kross ofrece varias herramientas útiles para lidiar con las emociones difíciles. Una de ellas es la música, que muchas personas escuchan por placer, pero que también puede ser un gran recurso para calmar la mente y cambiar el estado emocional. "La música puede ser un gran 'cambiador', si sabemos cómo usarla estratégicamente", afirma Kross.
El poder de cambiar de entorno
Otra herramienta poderosa es el cambio de entorno. Si bien es común sentir alivio al irse de vacaciones, Kross destaca que no necesitamos viajar lejos para sentirnos renovados. Los "oasis emocionales", es decir, lugares especiales que nos transmiten calma, como un jardín o una casa de té, también pueden ser fuentes de bienestar. Estos espacios están cargados de asociaciones positivas que nos permiten gestionar nuestras emociones de forma más efectiva.
La distracción: una herramienta que puede ser útil
Aunque muchas veces se rechaza la distracción como una estrategia para manejar las emociones, Kross sostiene que en algunos casos puede ser muy útil. Tomarse un tiempo para alejarse de un problema y distraerse puede permitirnos regresar con una nueva perspectiva y menos intensidad emocional. Según Kross, se trata de una forma flexible de lidiar con los sentimientos, abordando los problemas cuando estemos listos, pero también permitiéndonos un descanso cuando lo necesitemos.
Cómo enfrentar la comparación social
La comparación social, aunque a menudo vista como perjudicial, puede ser útil si la vemos de manera constructiva. Kross sugiere que, en lugar de sentirnos mal por las diferencias, podemos utilizar la comparación para motivarnos a alcanzar nuestras propias metas. "Si alguien más lo logró, yo también puedo", es una forma positiva de enfocarnos en las comparaciones, según el psicólogo.
Estrategias para momentos de dificultad
En sus propios momentos de dificultad, Kross utiliza dos técnicas poderosas: el "diálogo interno distante", donde se habla a sí mismo como si fuera un amigo, y los "viajes mentales en el tiempo", preguntándose cómo se sentirá con el problema en el futuro. Cuando estas estrategias no son suficientes, también recurre a su red de apoyo emocional y a sus "oasis emocionales", lugares que lo ayudan a reconectar y encontrar la calma.