El instituto ejecuta trabajos en sistemas de riego en múltiples provincias para proteger cultivos, garantizar el agua y mitigar riesgos en zonas vulnerables.
Medidas anticipadas para salvaguardar el campo
Ante el inicio de la temporada ciclónica 2025, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) intensificó su plan de mantenimiento y rehabilitación de sistemas de riego en varias zonas del país. Las acciones buscan prevenir inundaciones, proteger la producción agrícola y asegurar el suministro de agua, según ha reiterado el director ejecutivo de la entidad, Olmedo Caba Romano.
Intervenciones clave por provincia
En La Vega, el Indrhi informó que interviene más del 50 % del canal Camú con maquinaria de largo alcance, en coordinación con la Junta de Regantes del Río Camú. Esta obra beneficia a 1,405 productores y protege 65,335 tareas sembradas de arroz y vegetales en Las Cabuyas, Ranchito y Cenoví.
En Bahoruco, se trabaja en el canal lateral Neiba, con limpieza y ampliación de cauce en un tramo de 10 km, sumándose a 13 km rehabilitados anteriormente. El beneficio alcanza a más de 250 productores y unas 20,000 tareas dedicadas a mango, limón, plátano, rulo, aguacate y ganadería.
Se prevé continuar con los canales Tamarindo, Baitoa Seca, Lo Brajo y Guaraguao, que suman 47 kilómetros adicionales y beneficiarán a cerca de 1,600 usuarios.
En Azua, se realizan trabajos en el canal lateral 6B, con limpieza de 7 km y conformación de berma, impactando a 112 productores en 11,456 tareas de diversos rubros, desde plátano hasta melón. En el canal Padre Las Casas II, ya se han intervenido 4 de sus 13 km, en beneficio de 411 productores y 24,000 tareas cultivadas.
En San Juan, se ejecuta la limpieza del canal José Joaquín Puello, que impacta a 3,039 usuarios y 165,632 tareas agrícolas, así como trabajos en los canales Guanito San Juan (3 km de 8.4) y Matayaya, ya completamente rehabilitado con sus 24 km.
En Elías Piña, el canal El Llano es intervenido con 3.7 km de limpieza en beneficio de 724 usuarios y 21,783 tareas agrícolas.
Equipos movilizados en zonas críticas
El Indrhi explicó que ha desplegado sus equipos de alto alcance hacia zonas con alta vulnerabilidad hídrica, como parte de una estrategia nacional de intervención anticipada frente a eventos climáticos extremos. La entidad proyecta extender estas acciones a más sistemas de riego en todo el país, priorizando la seguridad hídrica y la resiliencia agroproductiva.