El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) consolida su compromiso con una gestión más cercana y eficiente al expandir sus servicios a través de oficinas provinciales, que han permitido recibir más de 4,800 expedientes desde su implementación.
Un proceso que acerca el servicio a las comunidades
Desde el año 2023, el Inabie ha avanzado en la descentralización administrativa, instalando oficinas en gobernaciones y edificios públicos en calidad de préstamo. Esta medida, impulsada por el director ejecutivo Víctor Castro, tiene como objetivo facilitar el acceso a los servicios institucionales sin que suplidores o ciudadanos deban desplazarse hasta la sede central en Santo Domingo.
Las oficinas provinciales ofrecen asesoría técnica y recepción de documentos, permitiendo que los suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) gestionen contratos, depositen facturas y corrijan errores de forma inmediata.
“Hemos agilizado los procesos, y los suplidores ahorran tiempo y dinero al realizar sus trámites en su propia provincia”, indicó César Núñez, subdirector del Inabie.
Testimonios que reflejan el impacto
Suplidores de distintas provincias han valorado de manera positiva esta descentralización:
- Deyanira Suero, de Jarabacoa, expresó: “Prácticamente nos ahorramos dos días de trabajo; es mucho más fácil para mí”.
- Domingo Cosme destacó la agilidad del proceso: “Cualquier falta que tengas la puedes corregir en cualquier momento aquí”.
- Nelly Montás, desde La Altagracia, afirmó: “Estoy feliz con la entrega de mi expediente, porque sé que el proceso se va a agilizar y me van a pagar más rápido”.
Estos testimonios reflejan un cambio significativo en la experiencia de los usuarios.
Funciones clave de las oficinas provinciales
Las oficinas provinciales del Inabie no solo funcionan como puntos de recepción de documentos, también coordinan otras tareas fundamentales:
- Supervisión del PAE en centros educativos.
- Gestión de jornadas de salud y nutrición en las escuelas.
- Coordinación de entrega de utilería escolar, que será una de sus funciones más relevantes este año.
Cada oficina está compuesta por un encargado regional, auxiliares administrativos y técnicos financieros y jurídicos, lo que garantiza una atención integral y eficiente a la comunidad educativa.