El evento reunió a investigadores, académicos y técnicos de la región Norte para discutir soluciones basadas en evidencia para la mejora del sistema educativo.
Reflexión y compromiso por una educación de calidad
El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) celebró en Santiago el primer Precongreso Regional de Evaluación e Investigación Educativa (PREIE 2025), un espacio donde se presentaron más de 30 investigaciones centradas en los desafíos y oportunidades del sistema educativo dominicano.
Durante la apertura, el director del Ideice, doctor Jesús Andújar Avilés, subrayó el poder transformador de la investigación educativa. “La investigación es uno de los motores más poderosos para impulsar transformaciones reales en la educación”, afirmó, al tiempo que instó a convertir los hallazgos en propuestas concretas con base en evidencia, creatividad y vocación de servicio.
Un llamado a la acción desde la evidencia
Andújar Avilés aprovechó el espacio para invitar a los presentes a reflexionar sobre los resultados de las evaluaciones diagnósticas de 2023, que muestran que más del 50 % de los estudiantes de tercer grado están en niveles elementales en Lengua Española y Matemática. “No son simples estadísticas, son oportunidades para transformar realidades educativas”, sostuvo.
Bajo el lema “Iniciativas de investigación y evaluación para la mejora de la calidad educativa en la región Norte”, el precongreso reunió a comunidades académicas, regionales educativas, estudiantes, técnicos y representantes de la sociedad civil.
Conferencias, talleres y conversación académica
El evento incluyó tres conferencias magistrales:
- “Los desafíos de la cultura evaluativa en las instituciones educativas”, por la doctora Leonelda Camilo.
- “La nivelación matemática para la capacitación técnica”, por Christian Corcino, CEO del Cincinnatus Institute.
- “Investigar para transformar: educación, territorio y práctica docente”, por la doctora Wanda Román.
Además, se discutieron investigaciones en cinco ejes temáticos clave, como inclusión educativa, liderazgo escolar, formación docente, uso de tecnología e inteligencia artificial, y procesos de enseñanza y rendimiento.
El programa también incluyó talleres prácticos sobre videojuegos en el aula, redacción científica y uso de bases de datos, así como un conversatorio sobre inteligencia artificial y videojuegos, con representantes del ITLA e Intelisys.
Presentación de resultados regionales
La maestra Leris Neris, del Minerd, presentó los resultados actualizados de las pruebas diagnósticas y nacionales correspondientes a ocho regionales educativas del Cibao, en presencia de representantes académicos de toda la región Norte.
“Los temas abordados hoy forman parte del mapa crítico que necesitamos entender para elevar la calidad educativa del país”, enfatizó Andújar Avilés.
El evento contó con la presencia de autoridades locales, entre ellas el director regional de Educación de Santiago, Pedro Pablo Marte, y la subdirectora académica de la UASD, Josefina Disla.