La nueva tecnología permitirá monitorear fenómenos atmosféricos con mayor precisión y fortalecer la seguridad aérea en todo el país.
Avance clave en la modernización del sistema meteorológico nacional
El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) inauguró este lunes un radar Doppler meteorológico de banda C, de doble polarización y estado sólido, ubicado en la emblemática loma Isabel de Torres, en Puerto Plata. Este moderno equipo forma parte de los esfuerzos del Gobierno dominicano por robustecer la seguridad operacional en el espacio aéreo y mejorar la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales.
El acto fue encabezado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director general del IDAC, Igor Rodríguez Durán, quienes destacaron que esta instalación es un paso firme hacia la transformación tecnológica nacional en gestión de riesgos y navegación aérea.
“Con esta nueva tecnología, reforzamos la capacidad del Estado para proteger vidas y optimizar la operación aérea con datos precisos y en tiempo real” – José Ignacio Paliza
Cobertura de 400 km y red nacional en expansión
El radar WRS300 cuenta con una cobertura efectiva de 250 km y un alcance total de 400 km, lo que permitirá una detección más temprana y precisa de huracanes, tormentas eléctricas, lluvias intensas y otros eventos climáticos de alto impacto. Según explicó Igor Rodríguez, este radar se integrará a una red nacional que incluirá:
- Radar ya operativo en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana
- Futuro radar en el Aeropuerto Las Américas (AILA)
- Próximos equipos para los aeropuertos del Cibao y Cabo Rojo
Esta red será coordinada entre el IDAC y el Instituto Nacional de Meteorología (Indomet) para garantizar una cobertura total del espacio aéreo dominicano.
“Esta herramienta tecnológica robustecerá el cumplimiento de nuestras responsabilidades ante la OACI y garantizará operaciones aéreas más seguras y eficientes” – Igor Rodríguez
Impacto en la protección civil y respuesta temprana
La directora de Indomet, Gloria Ceballos, afirmó que esta innovación fortalecerá las alertas tempranas para la población y facilitará la planificación de políticas públicas ante fenómenos naturales. La ceremonia también contó con la presencia de autoridades locales y nacionales, incluyendo el director del COE, Juan Manuel Méndez, y representantes del sector aeronáutico y militar del país.
Este radar no solo representa un hito tecnológico, sino también un compromiso firme con la protección de la ciudadanía y el avance continuo hacia un sistema aéreo más eficiente y resiliente.