Una plataforma moderna busca mejorar la eficiencia y profesionalizar el servicio civil.
Sustituyen el sistema SASP por el nuevo SISC
El Gobierno dominicano ha dado un paso clave hacia la modernización del aparato estatal al establecer el Sistema Integrado de Servicios Centrales de la Función Pública (SISC), mediante el Decreto núm. 357-25. Este sistema reemplazará al anterior Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP), con el objetivo de profesionalizar la función pública y garantizar procesos más eficientes y transparentes.
Diseñado desde 2021 por el Ministerio de Administración Pública (MAP), el SISC se concibe como una herramienta tecnológica que permitirá planificar, estandarizar y digitalizar la gestión del talento humano, integrando áreas clave como reclutamiento, nómina, evaluación del desempeño, planificación de carrera y capacitación.
Hacia una administración pública más eficiente
El SISC también incluirá funciones para mejorar el control presupuestario, el manejo de inventarios y activos fijos del Estado, así como la automatización de tareas administrativas y el acceso a datos en tiempo real para facilitar la toma de decisiones.
De forma destacada, el decreto autoriza el uso de inteligencia artificial (IA) para apoyar procesos como la planificación de dotaciones, el análisis predictivo de desempeño y la formación continua, lo que marcará un antes y un después en la administración estatal.
El MAP liderará su implementación
Como órgano rector de la función pública, el Ministerio de Administración Pública (MAP) tendrá a su cargo la coordinación integral del SISC, incluyendo su diseño, ejecución y mejora continua. Este trabajo se hará en colaboración con instituciones como el Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Bienes Nacionales, Contrataciones Públicas, el ITLA, entre otras.
Además, el MAP garantizará la interoperabilidad del SISC con sistemas como SIGEF, SECP, SISMAP, SISPLAN y el Sistema Nacional de Archivos, lo que facilitará un ecosistema digital unificado en toda la administración pública.
Implementación gradual y obligatoria
La implementación del SISC se realizará de forma progresiva en las distintas entidades gubernamentales. Posteriormente, el MAP establecerá un plazo obligatorio para su adopción total, asegurando así que todas las instituciones del Estado se alineen con este nuevo modelo de gestión moderna y profesional.