La directora general de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, destacó los avances de la Política Nacional de Cuidados durante el período 2022-2025, consolidando a la República Dominicana como referente regional en la integración del cuidado como derecho, empleo digno y motor de desarrollo social y económico.
Una política pública con impacto humano y social
Durante un encuentro con representantes de medios, instituciones gubernamentales y organismos internacionales, Reyes informó que más de 4,000 personas cuidadoras han sido formadas y certificadas por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), de las cuales 2,112 pertenecen a hogares Supérate.
“La Política Nacional de Cuidados es una de las apuestas estratégicas más innovadoras del gobierno encabezado por Luis Abinader. Garantiza el derecho al cuidado, promueve la igualdad de género y genera empleo digno”, expresó Gloria Reyes.
La funcionaria resaltó que esta política no solo mejora la atención a personas con discapacidad o adultos mayores, sino que también fomenta el emprendimiento, la formalización laboral y la profesionalización del cuidado.
Expansión y nuevas oportunidades
Reyes anunció que para el año 2026 se proyecta ampliar los servicios al Distrito Nacional, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste y Los Alcarrizos, fortaleciendo así la red de apoyo a familias y cuidadores.
“Ser cuidador o cuidadora ya es una carrera técnica formal creada por el Infotep. En 2026 iniciaremos la atención especializada a personas con discapacidad dependiente”, señaló.
Por su parte, el director del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) informó que actualmente funcionan 102 centros de día para atención domiciliaria, garantizando cuidados especializados y seguridad para los adultos mayores.
Logros destacados del período 2022-2025
Entre los avances más importantes presentados por Supérate y las instituciones de la Mesa Intersectorial de Cuidados, destacan:
- 280 personas cuidadoras habilitadas en Azua y Santo Domingo Este.
- 380,000 niños y niñas atendidos integralmente a través del Ministerio de Educación y Inaipi.
- 8,249 personas con discapacidad con acceso a dispositivos y servicios especializados por medio del Conadis.
- Segunda graduación de cuidadoras en 2025, con 91 mujeres y 3 hombres, además de la firma de 100 cartas compromiso para pasantías remuneradas con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Asimismo, el Primer Diálogo Internacional sobre Políticas de Cuidado y Equidad, con la participación de la exministra francesa Marisol Touraine y más de 400 asistentes, posicionó a la República Dominicana como pionera regional en esta materia.
Una alianza por el bienestar
La Política Nacional de Cuidados es el resultado del trabajo conjunto de entidades nacionales como el Ministerio de la Mujer, Economía, Hacienda, Trabajo, Conape, Conani, Conadis, Infotep, Inaipi, Siuben y la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), junto con el apoyo técnico y financiero del BID, PNUD, Cepal, OIT y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
Con este programa, el Gobierno dominicano reafirma su compromiso con una sociedad más justa, equitativa y humana, donde el cuidado se reconoce como un derecho y una oportunidad de desarrollo económico sostenible.



