El Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) celebra esta semana el tercer aniversario de la gestión de Alberto Rodríguez Mella, destacando importantes avances en infraestructura, programas deportivos, formación docente, modernización institucional y bienestar del personal. Desde su designación el 4 de noviembre de 2022, Rodríguez ha liderado una transformación que consolida al Inefi como el motor del deporte escolar dominicano y un ejemplo de eficiencia dentro del sistema educativo nacional.
- Inversión histórica en infraestructura deportiva escolar
- Dos ediciones exitosas de los Juegos Escolares
- Formación docente y excelencia académica
- Modernización institucional y bienestar del personal
- Programas emblemáticos: deporte y comunidad
- Innovación: aulas de motricidad, natación y golf escolar
- Un compromiso continuo con la niñez y la juventud
Inversión histórica en infraestructura deportiva escolar
Uno de los principales pilares de esta gestión ha sido la inversión en infraestructura deportiva. Desde 2022, el Inefi ha entregado y remozado más de una docena de obras emblemáticas en diferentes provincias del país. Entre ellas destacan los polideportivos Salomé Ureña (Distrito Nacional), Andrés Tolentino Tolentino (Elías Piña), Dr. José Francisco Peña Gómez (Santiago), Profesor Alberto Byas (San Pedro de Macorís), General Eusebio Manzueta (Monte Plata) y Morayma Veloz (Bayaguana).
También se han rehabilitado estadios escolares de béisbol y sóftbol en Barahona, Azua, San Juan, Santo Domingo Este y el Distrito Nacional. Además, se construyó el complejo deportivo Oratorio María Auxiliadora, en alianza con los Yankees de Nueva York, reforzando la colaboración entre el sector público y organizaciones internacionales.
Actualmente, el Inefi avanza en la terminación de nuevos polideportivos y estadios escolares en distintas provincias, continuando con su misión de dotar al sistema educativo de espacios deportivos modernos y funcionales.
Dos ediciones exitosas de los Juegos Escolares
Durante esta gestión, el Inefi ha organizado dos ediciones históricas de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales:
- Barahona 2023, que marcó el renacimiento del evento, con mejoras en infraestructura, alojamiento y logística.
- San Francisco 2025, considerado el evento deportivo escolar más completo y organizado del país, con más de 4,000 atletas en competencia y una amplia red de obras deportivas en toda la región Nordeste.
Ambos juegos impulsaron el desarrollo deportivo, educativo y económico de sus sedes, reafirmando el compromiso del Gobierno con la juventud y el deporte nacional.
Formación docente y excelencia académica
El Inefi ha implementado un amplio programa de capacitación para docentes de educación física, enfocado en fortalecer las competencias pedagógicas y técnicas del profesorado. Estas acciones incluyen congresos internacionales, seminarios, concursos académicos y entrega de kits didácticos, además de la Medalla al Mérito Magisterial de Educación Física.
Estos programas garantizan una enseñanza moderna, inclusiva y adaptada a las nuevas tendencias del deporte escolar, promoviendo valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la superación personal.
Modernización institucional y bienestar del personal
La actual gestión ha impulsado una profunda modernización del Inefi, mejorando las condiciones laborales, salariales y de infraestructura. Se han rehabilitado las oficinas centrales y creado sedes regionales en Santiago, Barahona, San Francisco de Macorís y Bayaguana, fortaleciendo la presencia institucional en todo el país.
Asimismo, se han implementado ajustes salariales y programas de reconocimiento al personal, garantizando un ambiente laboral más digno y motivador.
Programas emblemáticos: deporte y comunidad
El Inefi ha lanzado iniciativas que promueven la integración social y la recreación, entre ellas:
- Atletas con Inefi, que lleva figuras deportivas a las escuelas para inspirar a los estudiantes.
- Inefi con el Barrio, con actividades recreativas, torneos y operativos sociales en comunidades populares.
- Recreándome con Inefi, un programa itinerante que fomenta la convivencia y el juego en centros educativos.
Estas acciones han beneficiado a cientos de miles de niños y jóvenes, fortaleciendo la cultura deportiva y el bienestar social.
Innovación: aulas de motricidad, natación y golf escolar
Entre las iniciativas más destacadas figuran las aulas de motricidad, espacios diseñados para estimular el desarrollo psicomotriz de los niños en edad preescolar y primaria. Ya se han inaugurado siete aulas en distintas provincias, con una nueva a inaugurarse en San Pedro de Macorís.
Además, el Inefi impulsa los programas de natación y golf escolar, facilitando el acceso a disciplinas menos tradicionales, con el respaldo de federaciones deportivas nacionales.
El Departamento de Discapacidad también ha jugado un rol esencial, desarrollando jornadas inclusivas en todo el país para promover la igualdad de oportunidades en la educación física.
Un compromiso continuo con la niñez y la juventud
Al cumplir tres años al frente del Inefi, Alberto Rodríguez Mella reafirmó su compromiso con el futuro del deporte escolar:
“Hemos trabajado para que los niños y jóvenes dominicanos tengan acceso a espacios dignos, programas de calidad y oportunidades para crecer a través del deporte. El compromiso sigue siendo el mismo: transformar vidas a través de la educación física”, expresó Rodríguez Mella.



