Danilo Medina critica aranceles de Trump y advierte sobre impacto a la economía dominicana

ConectandoTech
3 Min Read

El expresidente considera que estas medidas buscan frenar las exportaciones y afectar directamente a los sectores productivos del país.

“Cuando se quiere sancionar a un país, se imponen barreras arancelarias”

Durante una asamblea provincial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Monte Cristi, el expresidente Danilo Medina cuestionó la reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles globales del 10 % a todas las importaciones, y señaló que se trata de una estrategia para penalizar económicamente a otras naciones.

“Cuando se quiere sancionar a un país para que sus exportaciones bajen, se imponen barreras arancelarias. Eso es lo que ha hecho el gobierno de Estados Unidos: colocar obstáculos para que nuestros productos lleguen más caros y su demanda disminuya”, expresó Medina.

Sectores productivos en alerta

Medina advirtió que estas medidas arancelarias tendrán efectos negativos sobre los sectores productivos dominicanos, especialmente los vinculados a las zonas francas y la industria exportadora. Entre los principales productos afectados se encuentran:

  • Cigarros y productos del tabaco
  • Artículos de joyería
  • Instrumentos médicos y quirúrgicos
  • Óptica y precisión
  • Vestimenta, calzado y accesorios
  • Cacao y derivados
  • Legumbres y hortalizas
  • Papel y cartón

Gobierno dominicano responde

Tras el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump, el presidente Luis Abinader señaló que República Dominicana se encuentra en una posición “relativamente ventajosa” frente al nuevo arancel del 10 %. Aun así, afirmó que su gobierno evaluará el impacto y sostendrá conversaciones bilaterales para proteger los intereses económicos del país.

“Quizá a la República Dominicana no se le deba aplicar ese arancel del 10 %”, expresó Abinader.

Medida ya en vigencia

El nuevo paquete arancelario ya entró en vigor e incluye una tarifa del 10 % a la mayoría de bienes importados. No obstante, quedan exentos productos como petróleo, gas, metales preciosos, madera de construcción, semiconductores y algunos productos farmacéuticos. Importaciones como acero, aluminio y automóviles tampoco están incluidas, ya que enfrentan recargos previos del 25 %.

Danilo Medina cerró su intervención subrayando la urgencia de que el país cuente con un liderazgo que defienda los intereses económicos de la nación en los escenarios internacionales, advirtiendo que medidas como estas ponen en juego la estabilidad de sectores clave para la economía dominicana.

Share This Article
Leave a review