Montecristi se proyecta como nuevo eje logístico de República Dominicana. En un recorrido dirigido a periodistas dominicanos y extranjeros, representantes del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), junto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), presentaron los avances de la construcción del puerto de Manzanillo, una obra estratégica para el desarrollo de la zona fronteriza.
Un proyecto estructurante para conectar al país con el mundo
Durante la visita, el director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Mepyd, Erick Dorrejo, explicó que el puerto de Manzanillo es clave para conectar a República Dominicana con mercados internacionales y potenciar el crecimiento productivo de la región norte.
“Este proyecto busca generar empleos, impulsar oportunidades económicas y elevar la calidad de vida en Montecristi y comunidades cercanas”, expresó Dorrejo.
Apoyo técnico e impulso logístico
Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de Apordom, agradeció la presencia de los medios y resaltó la ubicación estratégica del puerto cercano a Estados Unidos, especialmente al estado de Florida. Subrayó su importancia para el sector privado y su rol actual en la exportación de banano, además del potencial para manejar carga suelta, contenedores y productos agrícolas.
“El puerto de Manzanillo tiene el potencial para convertir a República Dominicana en el hub logístico del Caribe, cumpliendo con la visión del presidente Luis Abinader”, indicó Rodríguez.
Financiamiento y cumplimiento de plazos
El proyecto cuenta con una inversión de 100 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y está siendo ejecutado conforme al cronograma establecido. La obra contempla no solo el desarrollo de infraestructura para carga, sino también la posibilidad de habilitar el muelle antiguo para cruceros, impulsando así el turismo en Montecristi.
Compromiso con el medio ambiente y el empleo local
Las autoridades explicaron que la construcción cuenta con su autorización ambiental oficial, y se realiza bajo monitoreo interinstitucional para garantizar sostenibilidad ambiental y social.
Respecto al empleo, se informó que la comunidad local será priorizada para cubrir las vacantes del proyecto, especialmente en la fase de construcción. Además, se contratará personal extranjero especializado en ingeniería portuaria avanzada.
Interés y reconocimiento internacional
Los periodistas internacionales invitados, entre ellos Santiago Tejedor, David Jiménez y Álvaro Laforet, valoraron la iniciativa como un ejemplo de desarrollo estructurado y destacaron la transparencia en la presentación del proyecto.
“Poder ver los avances sobre el terreno fortalece la imagen del país como un destino confiable para la inversión y la logística regional”, coincidieron los invitados.