Superintendentes de Bancos y de Seguros amplían compromiso regional de cooperación

ConectandoTech
3 Min Read

Los miembros del Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y Otras Instituciones Financieras (CCSBSO) ampliaron los memorandos multilaterales para fortalecer el intercambio de información y la cooperación mutua en los procesos de supervisión consolidada transfronteriza y en materia de resolución de crisis financieras.

Nuevas adendas y cooperación transfronteriza

Durante la Asamblea General Ordinaria del CCSBSO, celebrada en La Romana, República Dominicana, se suscribieron las adendas a los memorandos multilaterales de entendimiento, buscando fomentar una mayor cooperación entre las instituciones que participan en el Consejo, que incluyen a países como:

  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
  • República Dominicana
  • Colombia
  • Ecuador

Estas acciones buscan fortalecer los mecanismos de supervisión consolidada y la capacidad de resolución de las instituciones financieras a nivel regional.

Informe de rendición de cuentas y avances estratégicos

Durante la reunión, se presentaron los informes de rendición de cuentas de la Presidencia del Consejo y de los comités técnicos en áreas como Enlace, Seguros, Sostenibilidad, Ciberresiliencia y Resolución y Gestión de Crisis. También se designó la nueva Junta Directiva 2025-2027 y se aprobó la incorporación de la Superintendencia de Bancos de Ecuador al CCSBSO.

El superintendente de Bancos de República Dominicana, Alejandro Fernández W., quien fue ratificado en la presidencia del CCSBSO, destacó la importancia de la cooperación regional para la estabilidad financiera. “La cooperación siempre será el camino más eficaz para alinear los estándares que nos guían y obtener avances significativos”, afirmó.

Iniciativa en Finanzas Sostenibles para el Desarrollo (FISDE)

Además de los acuerdos institucionales, se concluyó la iniciativa en Finanzas Sostenibles para el Desarrollo (FISDE), que ha permitido durante los últimos cuatro años capacitar a los equipos técnicos de las instituciones financieras en materia de sostenibilidad. Esta iniciativa también abarcó el lanzamiento de la taxonomía verde regional y el diseño de hojas de ruta para integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en los marcos de supervisión basada en riesgos.

El proyecto fue impulsado por el CCSBSO con el apoyo técnico y financiero de la Corporación Financiera Internacional (IFC), el Banco Holandés de Desarrollo Empresarial (FMO) y el Fondo Noruego de Inversión para Países en Desarrollo (Norfund).

Share This Article
Leave a review