Presidente Abinader exhorta a no bajar la guardia contra la criminalidad, asegurando que la delincuencia no duerme

ConectandoTech
4 Min Read

El mandatario reafirma su compromiso en la lucha contra el crimen organizado y anuncia la presentación de la Reforma Policial.

El presidente Luis Abinader instó este miércoles a mantener la vigilancia constante contra la criminalidad, recordando que "el crimen no duerme". En su intervención durante la Octava Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (VIII MISPA), el mandatario reiteró que, a pesar de los avances en la seguridad ciudadana, su gobierno continuará trabajando para fortalecer la lucha contra la delincuencia.

"Este logro nos inspira, pero también nos recuerda que el crimen no duerme, y que jamás podemos bajar la guardia", expresó Abinader, destacando el monitoreo constante y coordinado del mapa delictivo nacional. Según el presidente, el Gobierno da seguimiento diario a la criminalidad, revisando el "mapa de calor" de la criminalidad con la Policía Nacional y otras autoridades, con el fin de tomar decisiones efectivas.

Avances en la seguridad

Abinader destacó que, gracias a estas medidas, República Dominicana cerró 2024 con una tasa histórica de homicidios de 9.6 por cada 100,000 habitantes, y señaló que esa cifra se redujo a 8.2 en junio de 2025. Esto representa una mejora significativa, reafirmando el compromiso del Gobierno en la mejora de la seguridad nacional.

Reformas policiales

El presidente aprovechó la ocasión para anunciar que el próximo 16 de agosto presentará al Congreso Nacional el proyecto de la Reforma Policial, un proceso que, según él, no debe quedarse solo en nombre, sino ser una transformación profunda de la Policía Nacional, abarcando aspectos educativos, operativos y administrativos.

"La reforma tiene que ser parte del Gobierno, desde el presidente hasta toda la dirección policial", subrayó Abinader.

Desafíos de la criminalidad urbana

El presidente también se refirió a la criminalidad urbana como uno de los principales desafíos en la lucha contra el crimen. Atribuyó la alta incidencia delictiva en áreas urbanas a factores como desigualdad social, desempleo y falta de oportunidades. Sin embargo, destacó que áreas como Santiago, donde se han realizado transformaciones urbanas, muestran una baja criminalidad como ejemplo de que la intervención social y urbanística puede ser clave.

Renovación del compromiso internacional

El presidente también destacó la importancia de unir fuerzas con otros países de América para enfrentar amenazas comunes, como el crimen organizado. Durante la reunión, Faride Raful, ministra de Interior y Policía, destacó la importancia de la cooperación regional y el liderazgo de la República Dominicana en este ámbito. Asimismo, se habló sobre el fortalecimiento de la reforma policial y la necesidad de cuerpos policiales más cercanos a la comunidad, bien remunerados y con equipos modernos.

Proyectos en curso

Como parte de la transformación, el presidente mencionó que su gobierno ha construido 72 nuevas estaciones de policía y ha triplicado los salarios de los oficiales desde 2020. Además, se han implementado medidas de modernización tecnológica y equipamiento para el patrullaje.

Share This Article
Leave a review