Presidente Abinader presenta reducción histórica en criminalidad y avances en seguridad nacional

ConectandoTech
4 Min Read

El mandatario destaca que República Dominicana registra su tasa más baja de homicidios y es el país más seguro de Latinoamérica, según Insight Crime.

Estadísticas revelan caída significativa de la criminalidad

El presidente Luis Abinader anunció este lunes que la República Dominicana ha alcanzado una de las tasas más bajas de criminalidad de su historia, destacando una reducción de homicidios de 13.79 por cada 100,000 habitantes en mayo de 2023 a 8.3 en julio de 2025. Este hito posiciona al país como el más seguro de América Latina, de acuerdo con el más reciente informe de Insight Crime.

Este logro ha sido posible gracias a la creación de la Fuerza de Tarea Conjunta, una estrategia integral que articula al Ministerio Público, Interior y Policía, Defensa, Policía Nacional, DNCD, Dirección General de Migración y el 911, trabajando bajo una plataforma de tecnología y análisis avanzado.

Coordinación estratégica y decisiones basadas en datos

Desde junio de 2023, estas instituciones se reúnen semanalmente con el presidente Abinader para evaluar el panorama nacional de seguridad, identificar focos delictivos y aplicar ajustes tácticos en tiempo real, lo que ha permitido respuestas más eficaces, el uso eficiente de recursos y la anticipación de amenazas.

Además, la Fuerza de Tarea ha potenciado operativos contra el crimen organizado, modernizado la inteligencia, y promovido la reforma policial, siempre respetando los derechos humanos.

Causas de homicidios y reducción de robos

El 51.6 % de los homicidios registrados tienen su origen en conflictos sociales, seguido por hechos delictivos (21.5 %), acciones legales (16.4 %) y otras causas (10.5 %). En tanto, los robos descendieron un 22.5 %, pasando de 51,448 en 2023 a 39,883 en 2025.

Golpes al narcotráfico y microtráfico

Desde agosto de 2020 hasta julio de 2025 se han decomisado más de 220,000 kg de drogas, con más de 173,000 personas detenidas, además de la ocupación de millones en efectivo, vehículos, armas, aeronaves y embarcaciones.

En microtráfico, se ejecutaron 850,403 operativos, con más de 9,000 allanamientos, 162,968 arrestos, y la incautación de cocaína, marihuana y crack, así como más de 47,000 celulares y 13,000 armas de fuego y blancas.

Herramientas tecnológicas y operativas de última generación

El gobierno ha incorporado tecnologías clave como:

  • DEBI (Identificación Biométrica)
  • Clearview (Reconocimiento facial)
  • Mapa de calor (Inteligencia geoespacial)
  • Cellebrite (Análisis de móviles)
  • Interpol I-24/7
  • Plataforma SAS (IA y analítica)
  • CABIS-Thales (Procesamiento biométrico)

Estas herramientas permiten decisiones más precisas y respuestas rápidas frente a amenazas.

Captura de prófugos y cooperación internacional

Gracias al sistema DEBI-TADEO, se integraron más de 16,000 órdenes de arresto, lo que permitió a RD escalar del puesto 10 al 2 en capturas de fugitivos solicitados por EE. UU.

También se establecieron listas de “más buscados” por provincia y a nivel nacional, logrando 21 operativos de captura contra estructuras delictivas de alto impacto.

Nuevas unidades especializadas

Como parte del fortalecimiento institucional se han creado nuevas direcciones dedicadas a:

  • Contaminación Sónica
  • Captura de Prófugos
  • Invasores de Propiedades
  • Transformación Policial
  • Ciberseguridad

Estas áreas responden a retos puntuales de la seguridad ciudadana.

República Dominicana será sede del Mispa VIII

Los días 16 y 17 de julio, el país acogerá la VIII Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas (Mispa), con la participación de más de 30 países miembros de la OEA.

Este evento reunirá autoridades y expertos para diseñar estrategias en ciberseguridad, profesionalización policial, cooperación y gobernanza en seguridad pública en toda la región.

Share This Article
Leave a review