Más de 114,000 personas capacitadas y un impacto positivo en sectores clave como agricultura, salud y tecnología en la provincia de San Juan.
Formación como motor del desarrollo en San Juan
El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) presentó durante la jornada “El Gobierno en las Provincias”, en su capítulo San Juan, los avances logrados en formación técnica y profesional, destacando el impacto transformador en la provincia durante el período agosto 2020-junio 2025.
El director general de Infotep, Rafael Santos Badía, compartió que más de 114,000 personas han recibido formación en ocupaciones de alta demanda, fortaleciendo el capital humano, impulsando el emprendimiento y aportando al desarrollo económico local.
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con San Juan, una tierra rica en potencial humano y productivo. Hemos formado a más de 114,000 personas, impulsando el emprendimiento y la transformación de la provincia” – Rafael Santos Badía.
La importancia de la formación para la inversión y el empleo
En su discurso, Santos Badía resaltó que el presidente Luis Abinader ha establecido la meta de generar empleos de calidad en la región, subrayando que “sin formación, no hay inversión extranjera”.
El Infotep también destacó la capacitación de más de 2,000 trabajadores del sector tabacalero, anticipando un crecimiento significativo de la provincia con la llegada de inversionistas y la futura separación estratégica de la regional Sur prevista para 2027, lo que generará miles de empleos adicionales.
Formación con impacto directo en las comunidades
Las áreas con mayor demanda en San Juan incluyen producción agrícola, enfermería, mecánica automotriz, informática, gastronomía, energía renovable, refrigeración, asistencia farmacéutica e idioma inglés, con casi 10,000 personas capacitadas en el último rubro.
El Infotep también ha impulsado el emprendimiento local, capacitando a 2,395 emprendedores, en su mayoría mujeres, para responder a las necesidades específicas de la comunidad.
Compromiso con el futuro
Para el año 2025, se proyecta la formación de más de 16,000 participantes a través de 886 acciones formativas, junto con la acreditación de nuevos centros y la promoción de la formación dual como modelo educativo.
“Seguimos sembrando capacidades para cosechar oportunidades. San Juan cuenta con el Infotep para seguir avanzando” – Rafael Santos Badía.
Un encuentro para el desarrollo
El evento fue encabezado por Ana María Castillo Mateo, gobernadora de San Juan, junto a autoridades locales, representantes de la sociedad civil, emprendedores y empresarios, quienes sostuvieron un diálogo abierto para generar soluciones concretas a las necesidades de las comunidades.