El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana presentó un resumen actualizado de los principales indicadores económicos nacionales e internacionales, correspondiente al 6 de mayo de 2025. Este informe, elaborado por la Dirección de Análisis Macroeconómico, ofrece una panorámica del comportamiento reciente de los mercados de commodities, las tasas de interés, los mercados bursátiles y el tipo de cambio.
Fluctuaciones en los precios de energía y alimentos
Según el informe, al 5 de mayo, el precio del petróleo WTI cayó un 1.99 %, ubicándose en US$ 57.13 por barril. En contraste, el carbón mineral se mantuvo estable en US$ 94.60 por tonelada métrica.
Respecto a los alimentos, la mayoría de los commodities mostraron caídas en sus precios:
- Soya en granos: -1.03 % (US$ 1,038.00 por bushel)
- Cacao: -4.04 % (US$ 8,758.00 por tonelada métrica)
- Trigo: -2.33 % (US$ 514.25 por bushel)
- Aceite de soya: -1.45 % (US$ 48.37 por libra)
- Maíz: -3.20 % (US$ 446.50 por bushel)
Por otro lado, el café fue el único producto que registró un aumento, subiendo 0.90 % para cotizarse en US$ 398.95 por libra.
Metales y precios internacionales
El níquel registró un incremento del 2.00 %, alcanzando US$ 15,535.00 por tonelada métrica.
El oro también experimentó una subida del 2.46 %, situándose en US$ 3,311.30 por onza troy.
Comportamiento financiero
En el sector financiero, al 2 de mayo:
- La tasa de interés activa promedio ponderado fue de 14.50 %, subiendo 1.08 puntos porcentuales.
- La tasa de interés pasiva promedio ponderado se situó en 10.01 %, con un incremento de 0.94 puntos porcentuales.
En cuanto a los mercados bursátiles, al 5 de mayo, todos los principales índices cerraron en terreno negativo:
- NASDAQ: -0.74 %
- DOW 30: -0.24 %
- S&P 500: -0.64 %
- RUSSELL 2000: -0.82 %
Tipo de cambio y subsidios a combustibles
El peso dominicano mostró variaciones mixtas frente a las principales monedas:
- Perdió valor frente al euro (-0.03 %), al yuan chino (-0.06 %) y al dólar estadounidense (-0.07 %).
- Ganó valor frente al yen japonés (1.95 %) y al dólar canadiense (0.11 %).
Por otra parte, los precios de los principales combustibles se mantuvieron constantes gracias a los subsidios gubernamentales, que para esta semana ascendieron a RD$ 173.3 millones. Sin embargo, productos como el fuel oil 1 %, fuel oil, avtur y kerosene registraron ligeras reducciones.
Fuente
Los datos provienen del Tablero de Indicadores Económicos disponible en la sección Datos de la página oficial del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.