La cervecera Royal Unibrew incorpora empleados generados por IA con nombres, rostros y funciones específicas, generando un cambio profundo en el entorno laboral.
IA con rostro humano en la oficina
En un innovador paso hacia la digitalización laboral, la cervecería danesa Royal Unibrew ha integrado a cinco colaboradores de inteligencia artificial en su departamento de mercadeo. Estos nuevos "empleados", creados por la empresa local manifold AI, no son solo asistentes digitales: tienen nombre, rostro y hasta dirección de correo electrónico, lo que ha favorecido su aceptación entre los trabajadores.
Según Michala Svane, directora del servicio de marketing, la IA ayuda a liberar a los empleados de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en lo que mejor hacen: ser creativos, empáticos y conocer al cliente.
Los nuevos colegas virtuales son:
- KondiKai: especialista en marcas.
- Athena: analista de mercado.
- Prometheus: recopilador de datos de ventas.
- Møller: sommelier de maridajes.
- Ella: asistente de ventas.
Interacciones naturales y mayor eficiencia
A medida que se les asignaron identidades visuales, su uso y participación se cuadruplicaron. Ahora interactúan a diario con los empleados humanos, quienes los han entrenado con información interna.
La analista Karin Jørgensen, por ejemplo, conversa con Athena por Teams para obtener información rápida y detallada sobre sectores como el mercado de cervezas sin alcohol. Este cambio ha permitido agilizar procesos y evitar la búsqueda manual de informes antiguos.
"En nuestro trabajo creamos mucho más valor y somos mucho más eficientes", destaca Jørgensen.
Crítica, colaboración y retos humanos
Pese a los beneficios, los líderes de la empresa insisten en mantener un pensamiento crítico frente a los resultados que ofrecen estas herramientas. "Hay que ser crítico con lo que recibimos de KondiKai porque es una máquina", recuerda Lise Knuppert Hørdam, subrayando la importancia del toque humano.
Para Svane, estos "colegas digitales" no son solo una muestra de avance tecnológico, sino una promesa de equipos híbridos colaborativos.
No obstante, surgen nuevos desafíos. El profesor Jan Damsgaard, experto en transformación digital, plantea preguntas clave:
"¿Qué ocurre cuando tu compañero más cercano ya no es una persona sino una IA? ¿Y si un humano entra en conflicto con un colaborador virtual?"
Estas interrogantes abren el debate sobre la convivencia futura entre humanos y máquinas en entornos laborales, y cómo las organizaciones deberán adaptarse para sacar lo mejor de ambas partes.